Programa Congreso AAPEC 2014
Congreso AAPEC 2014: Un aporte a la sociedad
La experiencia de la menopausia es diferente para cada mujer y entre mujeres de diferentes culturas o procedencias. La menopausia no es el final de la vida, sino el comienzo de una etapa que ocupa casi la tercera parte de la vida femenina.
Por otra parte, el climaterio no es el camino hacia el cese de la existencia, sino la etapa que deja abierta las puertas al disfrute de una nueva forma de vida, que debe cursar con la mayor calidad de vida posible.
Según los conceptos de salud mental y salud sexual de la Organización Mundial de la Salud, nada puede impedir que la mujer climatérica sea capaz de ser mental y sexualmente sana; por lo que el profesional de la salud debe estar actualizado en todos aquellos elementos que redunden en un mejor desempeño y en la expresión de la plenitud de las posibilidades físicas, psíquicas y sociales de la mujer en esta etapa.
En nombre de AAPEC les doy la bienvenida a este Congreso, que profundizará en los aspectos clínicos del climaterio y la menopausia, los elementos esenciales relacionados con los principales síntomas y signos del climaterio, los factores de riesgo para las distintas patologías prevalentes, así como en la conducta terapéutica que se debe tener en cuenta para un adecuado manejo, en la atención integral de las mujeres.
Autoridades del XI Congreso Argentino e Internacional de Climaterio 2014.
Comité EjecutivoPresidente: Secretaria Pro Secretaria Tesorera ProTesorera Miembros |
Comité CientíficoPresidente: Miembros: Comité de EnlaceProf. Dra. Monica Ñañez |
Mesas de Trabajo con Expertos
Coordinación General
Dras.: Dra. Mónica Ñañez (Córdoba) y Dra. Pamela Gutiérrez (CABA)
1. Terapia Hormonal y Cerebro
Coordinador: Secretario: Expertos: |
|
Panelistas: Dra. Amalia Belqui Rios (Salta) |